¿Qué es la fundición a presión en cámara caliente?

¿Qué es la fundición a presión en cámara caliente?

La fundición a presión en cámara caliente es un proceso de fabricación muy útil. Permite procesar metales con puntos de fusión bajos, como magnesio, plomo y zinc. Para los fabricantes, este método de fundición a presión a alta presión ofrece numerosas ventajas, como alta productividad, bajo mantenimiento y bajos residuos. El proceso de fundición a presión en cámara caliente se puede utilizar para una amplia gama de materiales y es muy versátil. En la producción industrial, se utiliza ampliamente en las industrias electrónica, aeroespacial, automotriz y otras.

En este artículo, analizaremos a fondo la fundición a presión en cámara caliente. Se analizará principalmente su proceso, componentes, ventajas y desventajas, y sus aplicaciones industriales. Finalmente, para ilustrar su importancia, haremos una breve comparación con el proceso de fundición a presión en cámara fría.

Tabla de contenido

¿Qué es la fundición a presión en cámara caliente?

La fundición a presión en cámara caliente requiere un molde con una cavidad llena de metal fundido. Cuando el metal se enfría y endurece, se abre el molde y se expulsa la pieza. Esto completa el ciclo. Si es necesario seguir fabricando la pieza, el ciclo continúa.

Dado que las máquinas de fundición a presión de cámara caliente solo pueden utilizarse para fundir metales con puntos de fusión bajos, el horno puede colocarse junto a la máquina de fundición a presión sin causar daños. No es necesario transferir el metal fundido del horno a la máquina de fundición a presión. Este método es muy eficiente y ahorra tiempo de operación. Por otro lado, la unidad de inyección permite inyectar el metal directamente del horno al molde.

Por lo tanto, la característica principal de la fundición a presión en cámara caliente es la integración del horno y el molde. Esto no solo permite fabricar piezas a mayor velocidad, sino que también produce piezas de mejor calidad a menor coste. Por otro lado, en el proceso de fundición a presión en cámara fría, el horno suele ser una máquina independiente del molde. De esta manera, las altas temperaturas no dañan la máquina de fundición a presión.

Obtenga su cotización de mecanizado de piezas en 24 horas

¿Listo para empezar tu próximo proyecto? Obtén un presupuesto personalizado para tus necesidades de mecanizado de piezas.

Componentes de la fundición a presión en cámara caliente

Una máquina de fundición a presión de cámara caliente es una máquina compleja que consta de muchos componentes. A continuación, comprendamos su composición.

Horno

El horno integrado es la parte más importante de esta máquina. Dentro del horno, se encuentra una cámara de combustión donde se quema el combustible para alcanzar temperaturas extremadamente altas que funden la materia prima. En una máquina de fundición a presión de cámara caliente, el horno se encuentra cerca del molde.

Tubo de cuello de cisne

Esta es una pieza importante que solo se encuentra en una máquina de fundición a presión de cámara caliente. El tubo de cuello de cisne conecta la bomba que inyecta el metal con la tubería que conduce el metal fundido al molde. Se encuentra dentro del baño de metal fundido. Por lo tanto, debe ser extremadamente resistente al calor y soportar altas temperaturas. Por esta razón, los cuellos de cisne suelen fabricarse con acero fundido o forjado de alta calidad.

La cámara caliente y el émbolo forman parte del sistema de inyección hidráulica y se encuentran dentro de un casquillo cilíndrico. Además, la mayoría de los cuellos de cisne son reemplazables. Esto se debe a que su calidad se deteriora tras un período de uso en entornos hostiles.

Boquilla

La boquilla controla el flujo del metal líquido a través del cuello de cisne hacia el molde. Actúa como una compuerta para permitir que el metal entre en el molde de forma fluida y en la dirección correcta. El exceso de material al final del ciclo de fundición se devuelve al horno a través de la boquilla.

Émbolo o pistón en el sistema hidráulico

El metal líquido entra al molde a través de este componente y se mantiene a alta presión. El pistón se mueve verticalmente en la cámara caliente. Funciona mediante cilindros hidráulicos alimentados con aceite o gas.

Moho

La última parte es el molde. Generalmente, también cuenta con cavidades y expulsores para expulsar la pieza. Dependiendo de la geometría de la pieza, también puede alojar otras piezas, como machos. Además, el molde utilizado en el proceso de fundición a presión en cámara caliente es el mismo que en cualquier otro proceso de fundición.

Más información: Guía completa para el diseño de moldes de fundición a presión

Fundición a presión en cámara caliente 1

Cómo hacer fundición a presión en cámara caliente

Ahora que conoce las distintas partes de una máquina de fundición a presión de cámara caliente, hablemos de su funcionamiento.

El proceso de fundición a presión en cámara caliente consta de cuatro pasos principales:

  • Llenado de la cámara calienteEl pistón se mueve hacia arriba, abriendo la entrada de aire y permitiendo la entrada del líquido. Una vez abierta la entrada de aire, el metal líquido del horno llena la cámara caliente de la unidad de pistón hidráulico dentro del cuello de cisne.
  • InyecciónA medida que el pistón hidráulico desciende, impulsa el líquido de la cámara caliente hacia la cavidad del molde. El metal líquido entra en la cavidad del molde a través de una boquilla y la llena.
  • Fundición a presión de alta presiónCuando la cavidad se llena, el pistón continúa presionando hacia abajo. Esto presuriza continuamente el metal líquido para crear una pieza fundida de alta calidad. La presión suele estar entre 5 y 35 MPa, pero el valor exacto depende de la forma y otras características del metal.
  • EnfriamientoDentro de la cavidad, el metal fundido se deja enfriar. Al finalizar el ciclo de enfriamiento, el émbolo regresa a su posición inicial y el molde se abre, liberando la pieza. Esta puede entonces ser postprocesada. Además, la máquina de fundición a presión puede prepararse para una nueva fundición.

Parámetros clave del proceso

Varios parámetros del proceso son fundamentales para optimizar el proceso de fundición a presión en cámara caliente:

  • Control de temperaturaMantener la temperatura correcta es esencial para la calidad del metal fundido.
  • Presión de inyección:La presión aplicada durante la inyección afecta el detalle y la precisión de la pieza fundida.
  • Tiempo de enfriamiento:El tiempo permitido para que el metal se solidifique afecta la velocidad del ciclo y la calidad de la pieza.
  • Velocidad del ciclo:La velocidad general del proceso influye en la eficiencia de la producción.

Al monitorear y ajustar cuidadosamente estos parámetros, los fabricantes pueden lograr piezas fundidas de alta calidad y mantener la eficiencia del proceso.

Fundición a presión en cámara caliente 2

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la fundición a presión en cámara caliente?

La fundición a presión en cámara caliente presenta numerosas ventajas y desventajas. Por lo tanto, los fabricantes deben conocerlas para tomar una decisión informada. Veamos cuáles son.

Ventajas de la fundición a presión en cámara caliente

Primero, hablemos de las ventajas de la fundición a presión en cámara caliente. Este proceso es famoso porque permite fabricar piezas de forma rápida, económica y de buena calidad, además de que los moldes duran más.

Ciclos de producción rápidos: La fundición a presión en cámara caliente es un proceso que no requiere altas temperaturas. Este método ahorra mucho tiempo, ya que el metal tiene un punto de fusión bajo y puede fundirse o solidificarse muy rápidamente. Además, la máquina de fundición a presión en cámara caliente cuenta con un horno integrado. Por lo tanto, no es necesario perder tiempo transfiriendo el metal fundido al molde. Por estas razones, el proceso de fundición a presión en cámara caliente puede completar hasta 15 ciclos por minuto.

Rentable: Este método es más económico que otros procesos, como la fundición a presión en cámara fría, por varias razones. En primer lugar, es más productivo y, por lo tanto, más rentable. Al estar el horno integrado en la máquina, el equipo requiere menos espacio. Por lo tanto, no es necesario prever espacio adicional para un horno independiente. Por otro lado, el fabricante también ahorra en costes de equipo y personal al no tener que transferir el metal fundido del horno externo al molde.

Mayor vida útil de la herramienta: Dado que el proceso de fundición a presión en cámara caliente se utiliza generalmente para procesar metales con puntos de fusión más bajos, los moldes para este proceso no están sometidos a altas temperaturas. Como resultado, los moldes se desgastan más lentamente y tienen una mayor vida útil. Esto ayuda al fabricante a ahorrar costos y tiempo.

Menos desperdicio de material: El horno integrado de una máquina de fundición a presión de cámara caliente reduce los residuos y permite el aprovechamiento completo de los materiales. Durante la manipulación de materias primas, pueden producirse derrames y pérdidas. Sin embargo, esto no ocurre con esta configuración.

Fundición a presión en cámara caliente 3

Desventajas de la fundición a presión en cámara caliente

No existe una máquina ni un proceso de fabricación perfectos. Veamos ahora algunas de las desventajas de la fundición a presión en cámara caliente.

No hay muchas opciones de materiales: La fundición a presión en cámara caliente solo puede utilizarse con metales de bajo punto de fusión, como el estaño, el magnesio y el zinc. Por lo tanto, si se opta por esta técnica, los ingenieros solo pueden elegir entre unos pocos materiales.

No apto para producción en lotes pequeños: El uso de la fundición a presión solo resulta rentable cuando se requiere producir una gran cantidad de productos. Esto se debe a que la fabricación de los moldes es costosa. Antes de tomar una decisión final, los ingenieros deben realizar un análisis detallado de la relación coste-beneficio de la fundición a presión en cámara caliente para determinar si es adecuada para proyectos relativamente pequeños.

Estas son las ventajas y desventajas del proceso de fundición a presión en cámara caliente. Además, en lo que respecta al moldeo, la fundición a presión y el moldeo por inyección suelen ser muy similares. Es importante comprender ambos procesos para elegir el mejor proceso de fabricación.

Materiales de fundición a presión en cámara caliente

Dado que el horno está integrado en la máquina de fundición a presión, este proceso suele utilizar aleaciones metálicas de bajo punto de fusión. A continuación, veamos... materiales comunes Se utiliza en el proceso de fundición a presión en cámara caliente.

Zinc

Sin duda, el zinc es el metal más utilizado para la fundición a presión en cámara caliente. Las piezas fundidas de zinc son fuertes, duras y resistentes al desgaste. El zinc se puede utilizar en el proceso de fundición a presión en cámara caliente porque se funde a una temperatura de 420 °C. Además, es un buen conductor de electricidad.

Además, el zinc posee una buena conductividad eléctrica y térmica, por lo que es ideal para piezas que contienen circuitos informáticos. Además, dado que el zinc fluye muy bien al fundirse, su estabilidad dimensional es mayor y permite producir geometrías complejas, como paredes delgadas.

Finalmente, es una materia prima económica que puede reutilizarse muchas veces. En general, es ideal para procesos de fundición a presión.

Fundición a presión-2

Magnesio

El magnesio es otro material metálico para el proceso de fundición a presión en cámara caliente. Es resistente, ligero y reciclable. Además, posee una excelente conductividad eléctrica y térmica, al igual que el zinc. El magnesio, al igual que otros metales, ofrece una alta precisión dimensional y puede utilizarse para construir estructuras de paredes delgadas. Por otro lado, el magnesio también bloquea muy bien la radiofrecuencia y la radiación electromagnética, una propiedad muy útil.

Usos de la fundición a presión en cámara caliente

A continuación, aprendamos sobre el Áreas de aplicación de este proceso de fundición a presiónA continuación, analicemos las áreas de aplicación de este proceso de fundición a presión. Dado que se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, describiremos brevemente las más destacadas.

  • AutomotorLa industria automotriz es un mercado importante para la fundición a presión de metales. El proceso de fundición a presión en cámara caliente produce productos como piezas de aleación de zinc para motores y transmisiones, así como componentes electrónicos como carcasas de espejos. Además, los autos de alto rendimiento suelen utilizar piezas fundidas ligeras de magnesio para reducir el peso.
  • Carcasas para dispositivos electrónicosLas aleaciones de magnesio y zinc poseen una excelente conductividad eléctrica. Por ello, son ideales para la fabricación de artículos como componentes para teléfonos inteligentes y carcasas de circuitos integrados.
  • Artículos decorativos:A veces, las aleaciones metálicas de aspecto fino, como el peltre, se pueden utilizar para hacer obras de arte, como joyas y muebles para el hogar.
  • AeroespacialLas aleaciones de zinc-magnesio son muy útiles porque aligeran las piezas. Además, los ingenieros utilizan aleaciones de estaño para fabricar piezas de turbinas de gas y motores de naves espaciales.

¿Qué es la fundición a presión?

Una comparación sencilla entre la fundición a presión en cámara caliente y la fundición a presión en cámara fría

Existen dos tipos principales de procesos de fundición a presión: fundición en cámara caliente y fundición en cámara fría. Ya hemos visto el proceso de fundición en cámara caliente. A continuación, comparemos rápidamente ambos procesos para comprenderlos mejor.

  • HornoEn una máquina de fundición a presión de cámara caliente, el horno y el molde son el mismo. En la fundición a presión de cámara fría, son independientes. El horno suele estar ubicado en otra parte de la planta.
  • Tiempo de cicloDebido a que la fundición y el enfriamiento del metal en un proceso de fundición a presión en cámara fría requieren mucho tiempo, este proceso tiene un ciclo más largo y un menor rendimiento.
  • Materiales utilizadosLa fundición a presión en cámara caliente utiliza materiales como zinc, magnesio y estaño. El método de fundición a presión en cámara fría suele emplear metales con puntos de fusión más altos, como aleaciones de aluminio.
  • Medidas de seguridadEl proceso de fundición a presión en cámara caliente suele ser más seguro. Esto se debe a que el metal fundido es más frío y menos fluido. Cuando las empresas utilizan equipos de fundición a presión en cámara fría, deben invertir más en la seguridad de los trabajadores y de las máquinas.
  • CostoEn la mayoría de los casos, la fundición a presión en cámara fría resulta más cara para los fabricantes. Esto se debe a que la instalación de hornos y moldes de fundición a presión es costosa, y los costos de energía y mantenimiento también son mayores. Además, los moldes tienen una vida útil más corta, lo cual también representa un costo importante de la fundición a presión.

Aplicaciones en todas las industrias

Desde la automoción hasta la electrónica, la fundición a presión en cámara caliente está transformando la forma de producir componentes. Este proceso de fabricación es valorado por su capacidad para crear piezas complejas de alta calidad con precisión y eficiencia.

Componentes automotricesEn el sector automotriz, la fundición a presión en cámara caliente se utiliza para producir componentes de motor, piezas de transmisión y elementos complejos de carrocería. Estas piezas se benefician de la capacidad del proceso para crear componentes ligeros y duraderos.

Electrónica y productos de consumoLa industria electrónica utiliza la fundición a presión en cámara caliente para fabricar componentes como carcasas para teléfonos inteligentes y portátiles. Estos componentes requieren un excelente acabado superficial y dimensiones precisas.

Piezas de maquinaria industrialLa fundición a presión en cámara caliente desempeña un papel crucial en la creación de piezas para maquinaria y equipo pesado. Esto garantiza la durabilidad y precisión de su construcción. Componentes como piezas neumáticas e hidráulicas, rodamientos y engranajes se producen mediante este método.

Mediante la fundición a presión en cámara caliente, diversas industrias pueden producir piezas de alta calidad. Esto ayuda a optimizar la eficiencia de la producción y a reducir los costos.

Molde de fundición a presión 2

Contáctenos

En la producción industrial moderna, la fundición a presión en cámara caliente es un método importante para la fabricación de productos. Combina altas presiones y bajas temperaturas, y es ideal para aleaciones metálicas de bajo punto de fusión. Es un proceso de fabricación muy especializado. El proceso de fundición a presión en cámara caliente ofrece numerosas ventajas que pueden ayudar a los fabricantes a obtener mayores beneficios. Permite producir piezas de alta calidad con rapidez, en grandes cantidades y a un coste menor.

Yonglihao Machinery cuenta con equipo profesional y un equipo técnico para brindarle la El mejor servicio de fundición a presiónLe ayudaremos a seleccionar los mejores productos para sus necesidades de fundición a presión. También le ayudaremos a seleccionar el método de fundición que mejor se adapte a su proyecto, como cámara caliente, cámara fría u otros métodos. Si desea obtener más información sobre la fundición a presión en cámara caliente, ¡contáctenos!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la principal ventaja de utilizar el proceso de fundición a presión?

El proceso de fundición a presión ofrece una alta precisión dimensional. Permite la producción de piezas complejas con especificaciones precisas.

¿Qué tipos de metales se utilizan normalmente en este proceso de fabricación?

Metales con puntos de fusión bajos, como el zinc, el magnesio y ciertas aleaciones de cobre. Se utilizan comúnmente debido a su compatibilidad con el proceso.

¿Cuáles son algunas aplicaciones comunes de las piezas producidas mediante este proceso?

Las piezas producidas mediante este proceso se utilizan en diversas industrias, como la automotriz, la electrónica y la maquinaria industrial.

¿Cómo se compara el acabado superficial de las piezas producidas mediante este proceso con otros métodos de fabricación?

El proceso de fundición a presión permite producir piezas con un excelente acabado superficial. Reduce la necesidad de operaciones adicionales de procesamiento o acabado.

Suscríbete para recibir consejos de expertos sobre diseño y fabricación.
Scroll al inicio