10 materiales comunes utilizados en procesos de estampación de metal de precisión

¿Cuál es la diferencia entre el proceso de estampación y el de dibujo?

Estampado de metal de precisión Es un proceso industrial común. Este proceso de fabricación toma láminas metálicas planas y las transforma en una gran cantidad de piezas y componentes diferentes. Utiliza matrices y herramientas especiales, que incluyen corte, doblado, perforación y conformado. Este método se utiliza comúnmente en la fabricación industrial por su rapidez, precisión y exactitud.

A continuación, echemos un vistazo a 10 materiales comunes utilizados en procesos de estampación de metales de precisión.

Tabla de contenido

Metal de aluminio

El aluminio es ligero, pero muy resistente. Gracias a su fácil conformación, se puede fabricar en cualquier forma, desde simple hasta compleja, desde plana hasta profundamente embutida. El aluminio es conductor térmico y eléctrico, no se oxida y puede cambiar de dúctil a rígido a ciertas temperaturas. El aluminio se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde piezas de automoción hasta electrónica de consumo.

Metal de cobre

El cobre es un metal muy útil, conocido por su suavidad y facilidad de moldeo. Puede usarse solo o mezclado con otros elementos para fabricar metales como bronce, latón y alpaca. El cobre y sus aleaciones permiten crear estampados muy diversos.

Lo que más les gusta es que forman una película protectora natural en su superficie. Esta película protectora proporciona a las aleaciones de cobre una excelente resistencia a la corrosión. Tras el estampado, esta película se regenera sin necesidad de pasos adicionales.

Por sus hermosos colores dorado, ámbar y amarillo, el cobre se utiliza a menudo en decoración arquitectónica y componentes decorativos. Gracias a su flexibilidad, estos materiales permiten fabricar componentes complejos. El cobre también es antimicrobiano, lo que lo hace ideal para entornos donde la limpieza es fundamental, como el procesamiento de alimentos y el sector médico.

El cobre también es un conocido conductor de electricidad y calor. Además de su uso en medicina y procesamiento de alimentos, El cobre también se utiliza en intercambiadores de calor y conectores eléctricos..

Níquel metálico

Las cualidades únicas del níquel y sus aleaciones lo hacen muy valioso. Estas aleaciones no se deforman ni siquiera a temperaturas muy altas. Por lo tanto, las aleaciones de níquel son ideales para aplicaciones que requieren trabajar a temperaturas extremas. Son conocidas por su facilidad de soldadura, lo que acelera el proceso de fabricación. Su resistencia a la corrosión atmosférica permite su uso durante largos periodos. Su resistencia y tenacidad les permiten soportar condiciones adversas.

Debido a estas propiedades, las aleaciones de níquel se utilizan a menudo en la producción de piezas estampadas metálicas. Esto es especialmente cierto en áreas donde la fiabilidad y la robustez son importantes. Las aleaciones de níquel se utilizan para contactos eléctricos y componentes de naves espaciales, entre otros.

El níquel y sus aleaciones son muy resistentes y no reaccionan mal a altas o bajas temperaturas. Por lo tanto, son ideales para su uso en componentes aeronáuticos, como álabes de turbinas. En el campo de los contactos eléctricos, las aleaciones de níquel con buena conductividad eléctrica, resistencia a la corrosión y larga vida útil son la mejor opción.

Hierro y acero

El hierro y el carbono se mezclan y refinan para producir acero. Es una materia prima muy utilizada en la estampación de metales. El acero es denso, resistente y flexible, por lo que los fabricantes suelen elegirlo. El acero dulce posee excelentes propiedades de conformado, lo que lo hace ideal para la estampación de metales, el mecanizado, la forja, la soldadura y muchos otros procesos de fabricación. Además, el acero galvanizado (acero dulce con superficie galvanizada) ofrece una mayor resistencia a la oxidación.

El acero es muy resistente y, a la vez, muy fácil de moldear. Se puede estampar, mecanizar, forjar, soldar y fabricar de muchas otras maneras. Su versatilidad permite su uso en diversas tareas, y el tratamiento térmico y la prevención de la oxidación lo hacen aún más útil. Dado que el acero es económico, no se oxida fácilmente y no es demasiado pesado, es una buena opción cuando el precio es el factor más importante.

Acero inoxidable

La resistencia a la corrosión es una de las mayores ventajas del acero inoxidable, aunque puede variar según el tipo y el clima. El acero inoxidable mantiene su buen aspecto incluso en condiciones adversas. Además, el acero inoxidable tiene un buen acabado superficial y puede fabricarse con o sin magnetismo.

En algunos casos, la corrosión estética del acero inoxidable puede no ser un problema. Sin embargo, al elegir un tipo de acero inoxidable, se debe considerar su durabilidad en condiciones climáticas y su adaptación a las necesidades del trabajo.

El acero inoxidable es conocido por su facilidad de moldeo. Existen diferentes tipos, como el acero inoxidable austenítico y el acero inoxidable ferrítico. El acero inoxidable austenítico es muy fácil de moldear y se utiliza a menudo cuando se requieren formas complejas. Los aceros inoxidables ferríticos también se pueden estampar y conformar, pero sus propiedades pueden variar ligeramente.

El cobre, el aluminio y el acero dulce no son tan resistentes como estos dos tipos de acero inoxidable. Por lo tanto, son buenas opciones cuando la durabilidad y la resistencia a la corrosión son importantes. Acero inoxidable Se utiliza comúnmente en herramientas médicas, utensilios de cocina y materiales de construcción. También se utiliza en filtros de combustible, sensores de oxígeno, sistemas de escape de automóviles y otras piezas industriales que suelen fabricarse mediante estampación.

Metal de titanio

El titanio es un metal fuerte, resistente a la corrosión y ligero. Se puede utilizar en aplicaciones de defensa, implantes médicos, componentes aeroespaciales y otros sectores donde se requieren piezas resistentes pero ligeras. Por otro lado, el titanio es fuerte y duro, lo que dificulta su moldeo mediante métodos como el estampado.

Esto significa que se necesitan herramientas especiales y experiencia para trabajar con él correctamente. La fabricación de titanio también es un proceso complejo y costoso, lo que lo hace más caro que otros metales que se pueden utilizar para la estampación.

Latón

El latón es una aleación de cobre y zinc. Gracias a la presencia de cobre, es un buen conductor del calor y la electricidad. Su distintivo aspecto dorado también lo convierte en una opción popular para herrajes y estampados decorativos.

El latón tiene buena moldeabilidad, resistencia a la corrosión y no es magnético. Además, posee propiedades antimicrobianas y acústicas, por lo que puede utilizarse en la fabricación de instrumentos musicales. El latón se puede utilizar para diversos materiales en diversas áreas, como piezas médicas, cerraduras, rodamientos, válvulas, engranajes, artículos decorativos e instrumentos musicales.

Acero carbono

El acero al carbono se compone de hierro y carbono. Es muy útil por su resistencia, facilidad de moldeo, múltiples cualidades y bajo costo. Existen diferentes tipos de acero al carbono, como el acero con bajo contenido de carbono y el acero con alto contenido de carbono. El acero con alto contenido de carbono es más duro y menos flexible, lo que significa que se rompe con mayor facilidad. El acero dulce es más blando y fácil de moldear, por lo que puede utilizarse para una mayor variedad de tareas.

El acero con alto contenido de carbono es más resistente y difícil de trabajar, lo que dificulta su doblado y moldeo. Sin embargo, es importante recordar que el acero con alto contenido de carbono suele utilizarse después del recocido o tratamiento térmico. Para una mejor calidad, se puede aplicar un tratamiento térmico adicional después del conformado.

El acero con alto contenido de carbono también puede recubrirse con cromo, níquel o zinc para mejorar su resistencia a la oxidación. Gracias a su rendimiento confiable y versatilidad, este material se utiliza ampliamente en diversos sectores, como la agricultura, la construcción, la automoción, los electrodomésticos y los equipos industriales.

Cobre-berilio

Una aleación no ferrosa llamada cobre-berilio es muy adecuada para la fabricación de piezas sometidas a alta presión. Por ejemplo, resortes, conectores eléctricos, piezas de motores de aviación, cojinetes y otras piezas estampadas.

El cobre-berilio presenta numerosas ventajas, como resistencia a la corrosión, alta conductividad eléctrica, resistencia moderada y posibilidad de endurecimiento por precipitación. Gracias a estas características, el cobre-berilio es ideal para aplicaciones que requieren durabilidad, robustez y capacidad para trabajar en entornos hostiles.

Bronce fosforoso

El bronce fosforoso se obtiene mezclando cobre, estaño y fósforo. Fluye con gran facilidad una vez fundido, por lo que es fácil de moldear. El bronce fosforoso posee buenas propiedades mecánicas y químicas. Por lo tanto, las piezas estampadas fabricadas con él son altamente resistentes a la fatiga, el desgaste y la corrosión. Cojinetes, resortes, contactos eléctricos, instrumentos musicales y piezas para la industria naval y aeronáutica se fabrican con bronce fosforoso.

¿Cómo seleccionar materiales para piezas metálicas estampadas?

Seleccionar el material adecuado para un proyecto de metal estampado requiere varios pasos importantes. Primero, se deben considerar las cargas y condiciones a las que se someterá el equipo. Por ejemplo, los productos que se utilizan en entornos de alta temperatura requieren materiales resistentes al calor. Una vez definidas las necesidades de la aplicación, se pueden determinar y fabricar las cualidades deseadas del material, como la resistencia a la corrosión, la forma, la dureza y la resistencia, según las necesidades del producto.

¿Qué debo tener en cuenta al elegir un material de estampado de metal?

Hay algunos factores importantes que debe considerar al elegir el material adecuado para su proyecto de estampación metálica, como la aplicación, el coste objetivo de fabricación del producto, la disponibilidad del material, el tratamiento superficial elegido y su capacidad para cumplir con los requisitos de propiedades mecánicas y físicas de la aplicación.

Ante todo, es importante que el material cumpla su función correctamente. Por ejemplo, las piezas de plomería de acero inoxidable no se oxidan ni cambian de temperatura. Las piezas y conectores eléctricos de cobre, en cambio, conducen bien la corriente y el calor.

Si bien el rendimiento y la apariencia son importantes, lo más importante es que el costo del material se ajuste al presupuesto del proyecto. Se pueden utilizar diferentes tratamientos superficiales para mejorar cualidades prácticas como la resistencia, la resistencia a los cambios de temperatura y la resistencia a la corrosión. Tratamientos superficiales como el enchapado, la pintura, el pulido y el recubrimiento también pueden hacer que las piezas estampadas luzcan más lisas y estéticamente más atractivas.

¿Cuál es el mejor material de estampado para aplicaciones médicas?

El mejor material de estampado para aplicaciones médicas depende de su uso. El aluminio, el titanio, el zinc y el acero inoxidable son materiales que se utilizan frecuentemente en el sector médico y sanitario. Las aleaciones a base de cobre también se emplean en ocasiones para aplicaciones médicas, ya que se esterilizan bien y no se oxidan.

¿Cuáles son los mejores metales para la estampación eléctrica?

El cobre es el mejor metal para estampar circuitos y piezas. Esto se debe a su buena conductividad eléctrica y térmica. Es común usar estampación de metal para piezas eléctricas por su precisión, consistencia y bajo costo.

¿Qué estampación de metal funciona mejor?

Mucha gente considera que el aluminio es uno de los metales más fáciles de estampar. Es bastante blando y fácil de moldear, lo que lo hace adecuado para diversas técnicas de impresión y moldeo. El cobre y el latón son otros dos metales conocidos por su idoneidad para el estampado, ya que son flexibles y fáciles de moldear. Sin embargo, la facilidad de estampación puede variar según la aleación, el grosor y la complejidad de la pieza.

Elegir el material de estampado de metal adecuado es importante

Elegir el material adecuado para el estampado metálico es importante por varias razones. En primer lugar, el material debe cumplir con los requisitos funcionales del producto final. Los materiales deben tener diferentes cualidades para cada aplicación, como robustez, resistencia a la corrosión y conductividad eléctrica. Elegir un material inadecuado puede provocar que la pieza no funcione correctamente.

En segundo lugar, usar los materiales adecuados puede evitar gastar dinero innecesario. Elegir materiales demasiado caros o que no tengan las características necesarias para el trabajo puede incrementar los costos. Elegir materiales de baja calidad puede provocar roturas prematuras y la necesidad de reemplazarlos. Usar el material adecuado ayuda a garantizar una larga vida útil del estampado. Debe ser capaz de soportar las tensiones ambientales y del motor a las que se verá sometido durante su vida útil.

Por último, pero no menos importante, algunos materiales son más fáciles de estampar y procesar que otros. Elegir un material que se adapte bien al proceso de estampación puede aumentar la productividad y reducir los costos.

¿Qué grosor debe tener el metal para estampar metal?

El espesor del metal utilizado para piezas estampadas Depende de su uso y necesidades. Es común utilizar chapas metálicas de hasta 0,0254 mm de espesor y 15,875 mm de grosor. Aunque la mayor parte del trabajo de estampación se realiza con placas de acero, se pueden mecanizar barras de acero de hasta 76,2 mm de espesor utilizando plantillas especiales. Todo tipo de metales se pueden cortar y moldear con precisión en un molde, por lo que no es solo para acero.

¿Cómo funciona el proceso de estampación de metal?

Para estampar metal, se coloca una pieza plana entre las matrices superior e inferior de una prensa hidráulica o mecánica. La prensa prensa el metal para darle la forma deseada. Una forma de lograrlo es utilizar diferentes métodos como corte, doblado, estampado, gofrado, repujado y rebordeado.

Antes de comenzar el proceso de estampación, el ingeniero mecánico crea el troquel que se utilizará. Tecnología de vanguardia. CANALLASe utiliza software de ingeniería CAM para crear un modelo preciso de la herramienta. Se emplean técnicas de mecanizado, rectificado, corte por hilo y otras para crear las matrices a partir de los modelos. Este meticuloso proceso garantiza que la matriz de estampación cumpla con los estándares necesarios para fabricar piezas metálicas de alta calidad y precisión.

Suscríbete para recibir consejos de expertos sobre diseño y fabricación.
Scroll al inicio