¿Qué es el doblado de chapa metálica? Fundamentos, tolerancias y consejos

Doblado de chapa metálica

La demanda de productos personalizados ha aumentado debido al crecimiento de la sociedad, lo que ha impulsado la investigación. Finalmente, se demostró que la chapa metálica es un material versátil que puede mecanizarse en diversas formas. Esta transformación se logra mediante procesos sencillos de conformado de chapa metálica, como el doblado de metal. Es posible moldear chapa metálica en las formas requeridas para diversos fines de producción.

Para lograrlo, intervienen numerosos procesos, y aprender a doblar chapa metálica requiere una comprensión básica de ellos. Este artículo analizará la importancia del doblado de chapa metálica, su función en los procesos de fabricación y cómo doblarla. Además, ofrece algunos consejos esenciales para doblar placas de acero.

Tabla de contenido

¿Qué es el doblado de metales?

¿Sabías que la mayoría de las piezas de chapa metálica se crean cortándolas a ciertas medidas, doblándolas a la forma correcta y finalmente ensamblándolas? Por lo tanto, desempeña un papel importante en la fabricación de chapa metálica.

El doblado de chapa metálica deforma una lámina metálica plana en un ángulo o curva determinados. El espesor de la lámina permanece inalterado. En cambio, la forma final se forma mediante una deformación plástica permanente. Normalmente, una prensa plegadora o un equipo similar aplica presión a lo largo de un eje recto para doblar el metal al ángulo deseado.

Para comprender el principio básico, primero debe comprender la configuración del punzón y la matriz. Un punzón utiliza fuerza para deformar el metal contra una matriz. Mientras tanto, la matriz soporta y moldea el metal hasta obtener el ángulo y radio de curvatura adecuados.

¿Cómo funciona el doblado de metales?

Paso 1: Diseño inicial

El proceso de doblado de metal comienza con la elaboración de un diseño completo de la pieza terminada. El doblado CNC requiere archivos 3D, que se pueden crear con aplicaciones como AutoCAD y SolidWorks. Por lo tanto, el diseño debe tener en cuenta diversos factores, como la tolerancia, los relieves, la recuperación elástica, etc.

Puede usar una calculadora de flexión en línea para determinar los factores y consideraciones de diseño. Además, debe proporcionar mediciones y tolerancias precisas en el diseño.

Paso 2: Prepare su archivo

Asegúrese de que su archivo tenga el formato adecuado y de que todos los GD&T estén fabricados. Además, el indicador de línea de plegado es una herramienta importante para discutir el diseño entre ingenieros y técnicos. Puede representarse con diversos símbolos, según el software y el tipo de archivo: líneas centrales continuas, discontinuas o incluso con colores separados.

Paso 3: El proceso de doblado

La chapa metálica se dobla a lo largo de un eje recto para lograr el ángulo o la curvatura deseados. Distribuya las herramientas (punzones, prensas plegadoras y troqueladoras) según sus necesidades y el ángulo especificado. Este método produce piezas complejas, pero tiene limitaciones: no se permiten ángulos superiores a 130°. Por lo tanto, el radio de curvatura varía según el material y el espesor.

Paso 4: Procesos de acabado

Los procesos de chapa metálica dejan diversas imperfecciones estéticas en la superficie, como marcas de matriz y texturas irregulares. Para mejorarlas, utilice un procedimiento de acabado superficial adecuado. Algunos ejemplos incluyen pintura, recubrimiento en polvo, arenado, enchapado, etc. Sin embargo, si la superficie no afecta al rendimiento y la estética no es importante para usted, puede dejarla como está.

Tipos de procesos de doblado de metales

Los procesos de doblado de chapa metálica son similares, ya que el objetivo final es transformar las estructuras metálicas en las formas requeridas. Sin embargo, funcionan de forma diferente. Para comprender cómo doblar chapa metálica es necesario conocer el espesor del material, el tamaño y el radio de curvatura. Además, el uso previsto de la pieza influirá en el método empleado.

El método descrito aquí le mostrará cómo doblar chapa metálica. Además, le ayudará a elegir la estrategia adecuada para obtener los mejores resultados. Los procesos de doblado de chapa metálica más utilizados son:

Doblado en V

Este es el método de doblado de chapa más utilizado. Utiliza un punzón y una matriz en V para doblar la chapa metálica en los ángulos deseados. Durante el proceso, el punzón presiona la chapa metálica colocada sobre la matriz en V.

El ángulo generado por la chapa depende del punto de presión del punzón. Esto simplifica y optimiza el procedimiento, ya que permite doblar placas de acero sin modificar su posición.

flexión en V

Hay tres tipos de métodos de doblado en V:

Tocando fondo

El doblado a fondo es similar al doblado por aire, excepto que el punzón fuerza la lámina hacia el interior de la matriz hasta que toca completamente la superficie hueca. Este proceso corrige el riesgo de recuperación elástica asociado con el método de aire.

Además, la imprimación requiere el uso de un punzón más pesado, ya que aumenta la fuerza de deformación. Cabe destacar que también sujeta la lámina durante un breve periodo una vez finalizado el proceso. Además, es compatible con las matrices en V y en V.

Además, este procedimiento es más preciso, ya que no requiere un control preciso del tonelaje, a diferencia de otros procesos. Por lo tanto, también se pueden utilizar punzones y plegadoras anticuadas e imprecisas para realizar el remate.

Tocando fondo

Acuñación

El acuñado es el proceso de prensar una lámina entre un punzón y una matriz a alta presión. Como resultado, la deformación produce ángulos de doblado precisos con mínimos efectos de recuperación elástica.

A pesar de la precisión del gofrado, requiere mayor tonelaje. Además, su ciclo es más largo que el de otros procesos.

Acuñación

Control de aire

El doblado por aire, o doblado parcial, es un proceso menos preciso que el doblado a fondo y el acuñado. Sin embargo, se utiliza comúnmente por su simplicidad y facilidad de manipulación, ya que no requiere ningún instrumento. No obstante, el doblado por aire puede provocar que la chapa metálica recupere su forma elástica.

En el plegado por aire, el punzón aplica fuerza a la chapa metálica que se asienta sobre ambos puntos de la abertura de la matriz. Durante el plegado en V, se suele utilizar una prensa plegadora para evitar que la chapa metálica toque el fondo de la matriz.

Control de aire

Doblado de rodillos

El doblado por rodillos es un método que moldea láminas metálicas con las curvas deseadas utilizando dos, tres o cuatro rodillos. El diseño más común es la configuración de 3 rodillos, donde estos se disponen en un patrón triangular. El rodillo superior es ajustable, mientras que los otros dos son permanentes.

La lámina metálica se guía entre el rodillo superior y los dos rodillos fijos. Al girar, los dos rodillos fijos sujetan la lámina, mientras que el rodillo ajustable aplica presión hacia abajo para obtener la curva deseada. El sistema de 4 rodillos incluye un rodillo adicional para mayor soporte, lo que lo hace ideal para aplicaciones de alta resistencia.

Este proceso se utiliza comúnmente en la fabricación de chapa metálica para crear estructuras cilíndricas y cónicas, como tubos, cilindros, tanques, recipientes a presión y tuberías.

Doblado de rodillos

Doblado de toallitas

El doblado por fricción o de cantos utiliza una matriz y un punzón de fricción. La chapa se sujeta entre la matriz y una almohadilla de sujeción, dejando al descubierto la sección que se doblará. A continuación, el punzón o brida de fricción desciende, empujando el borde de la pieza hasta el ángulo adecuado. Este procedimiento es una excelente alternativa al uso de una prensa plegadora para perfiles más pequeños.

Este enfoque permite moldear todos los lados del borde simultáneamente, lo que aumenta considerablemente la producción. Además, la probabilidad de agrietamiento superficial en la zona deformada es baja.

Doblado de toallitas

Doblado rotatorio

Es más común que los tubos y tuberías tengan curvaturas de entre 1 y 180 grados. Sin embargo, esto no se aplica solo al doblado de chapa metálica. El procedimiento utiliza una matriz de doblado, una matriz de sujeción y una matriz de presión. La matriz de doblado y la matriz de sujeción sujetan la pieza, mientras que la matriz de presión aplica presión tangencial a la posición de referencia desde el extremo libre. En este caso, la matriz rotatoria puede rotarse hasta la posición y el radio requeridos. Además, se introduce un mandril dentro del tubo o tubería, algo que no se requiere para la construcción con chapa metálica.

Este procedimiento de conformado de metales es adecuado para producir formas curvas a partir de láminas planas. Asimismo, se utiliza en el conformado de tubos. Se obtiene un mayor control del proceso y se puede mantener un radio preciso. Se alcanza fácilmente una tolerancia de ± 0,5°. Por lo tanto, dado que el tonelaje requerido es de 50% a 80% o menos, las superficies metálicas son menos propensas a agrietarse y a otros problemas.

Doblado rotatorio

Obtenga su cotización de mecanizado de piezas en 24 horas

¿Listo para empezar tu próximo proyecto? Obtén un presupuesto personalizado para tus necesidades de mecanizado de piezas.

Materiales que se pueden utilizar para doblar metales

Existen diferentes tipos de metales y aleaciones adecuados para los procesos de doblado. Sin embargo, la masa de cada material determina variables como el tonelaje y el rebote. Por lo tanto, la amplia gama de materiales disponibles permite seleccionar el que mejor se adapte a la funcionalidad y el rendimiento deseados.

Además, el espesor máximo de las láminas metálicas que se pueden fabricar varía según el material utilizado. El aluminio, por ejemplo, es más maleable que el titanio y se puede moldear en láminas más gruesas.

Acero inoxidable

El acero inoxidable es un material versátil con alta resistencia, dureza y resistencia a la corrosión. Además, es ideal para moldear piezas de radio pequeño. Diversos grados, como el acero inoxidable 304, 316 y 430, se utilizan ampliamente. Debido a su dureza, el conformado del acero inoxidable requiere mayor presión y el efecto de recuperación elástica debe considerarse cuidadosamente para garantizar la precisión.

Acero

Las aleaciones de acero como A36, 1018 y 4140 se utilizan ampliamente en el doblado de metales debido a su alta resistencia a la tracción, durabilidad, rentabilidad y adaptabilidad. Si bien el acero puede requerir tratamiento térmico para procesos más complejos, sigue siendo más fácil de trabajar que el acero inoxidable. Además, el acero dulce es particularmente fácil de conformar.

Aluminio

El aluminio es dúctil y se moldea fácilmente en diversas formas y curvas. Presenta una resistencia a la corrosión superior y una excelente relación resistencia-peso. Las piezas dobladas de aluminio se utilizan comúnmente en la industria aeroespacial, automotriz y electrónica. Sin embargo, puede ser propenso a roturas, especialmente con radios pequeños.

Latón

El latón es maleable y conductor, y se dobla con mayor facilidad que el acero. Diversos grados, como el CZ129/CW611N, se utilizan habitualmente para fabricar chapa metálica. El latón se utiliza comúnmente en aplicaciones eléctricas, térmicas y de plomería debido a su facilidad de conformado y buena conductividad.

Cobre

El cobre es un material blando y las láminas se doblan fácilmente. Sin embargo, para evitar daños o grietas en la superficie, debe manipularse con cuidado y con una fuerza controlada. Además, su aspecto brillante lo hace popular en aplicaciones eléctricas y de otro tipo.

Conceptos clave del doblado de chapa metálica

Se pueden encontrar diferentes conceptos en el plegado de chapa metálica, como las consideraciones de diseño que deben incorporarse en las dimensiones después del procedimiento. Antes de adentrarnos en el tema clave, repasemos la terminología relevante.

  • Eje neutro:El eje neutro es una línea imaginaria en una chapa metálica que no se estira ni se comprime al ejercer fuerza.
  • Zona de tensión:La zona de tensión es el área en el exterior de la curva donde el metal se estira.
  • Zona de compresión:La zona de compresión es el área en el interior de la curva donde el metal se comprime.
  • Línea de curvatura:El área donde se dobla la chapa.
  • Longitud de la brida:La longitud de la parte recta y plana que se extiende desde la curva.

Los conceptos importantes son los siguientes.

Radio de curvatura

Es el radio de la chapa doblada que se forma al doblarla. Todos los diseños parten de esta variable crítica. Tiene un impacto considerable en la precisión dimensional, la resistencia final, la forma y la integridad estructural.

Este radio tiene un valor mínimo determinado por el tipo y el espesor del material. Esto significa que no se puede doblar chapa metálica con un radio muy pequeño; existe un límite. Normalmente, el radio debe ser mayor o igual al espesor de la chapa.

Radio de curvatura mínimo (Rmín.)= Espesor(t).

Radio de curvatura

Deducción por curvatura

La longitud total del segmento plano se reduce ligeramente después de las operaciones, ya que la sección doblada deforma parte del material. Por lo tanto, para calcular la longitud total del segmento plano, se resta una parte, lo que se conoce como deducción por doblado. Se refiere a la cantidad de material que debe reducirse de la longitud total de la chapa plana para alcanzar las medidas necesarias. Esto significa que se debe restar una parte para obtener la longitud plana correcta.

Deducción por curvatura = 2x (Retroceso exterior – Tolerancia por curvatura)

Considerar la deducción en el diseño es fundamental para garantizar la longitud correcta y otros parámetros de las piezas. Además, el espesor de la chapa, el radio y el tipo de material influyen en el importe de la deducción.

Deducción por curvatura

Tolerancia de curvatura

El margen de doblado es un término de fabricación que se refiere al espacio asignado para el estiramiento y doblado de la chapa metálica. Cuando se modifica la forma plana original de la chapa metálica, sus dimensiones físicas cambian. La fuerza aplicada en el trabajo provoca que el material se comprima y estire tanto por dentro como por fuera.

Esta deformación altera la longitud total de la chapa metálica como resultado de las fuerzas de compresión y estiramiento aplicadas al pliegue. Sin embargo, la longitud calculada a partir del espesor de la superficie interna comprimida y la externa bajo tensión permanece constante. Esto se representa mediante el eje neutro.

El margen considera el espesor de la chapa, el ángulo, el método empleado y el factor K. Este factor se utiliza generalmente para estimar la constante de estiramiento del material. Representa la relación entre la compresión interna y la tensión externa del pliegue.

La superficie interior de la chapa metálica se comprime, mientras que la exterior se expande. Como resultado, doblar la chapa metálica no altera el factor K. Este factor (normalmente entre 0,25 y 0,5 como máximo) se utiliza como factor de control en los cálculos de las variables de diseño. Ayuda a determinar el material exacto necesario antes de recortar una sección de chapa metálica. Además, es útil para representar gráficamente el radio de curvatura de la chapa metálica.

Factor K

Es otra característica importante del diseño de plegado de chapa metálica. El factor K caracteriza diversas geometrías de chapa doblada y facilita el cálculo de otros parámetros de diseño, como la tolerancia necesaria. El factor K se define como la relación entre la longitud de desplazamiento del eje neutro desde su posición original y el espesor de la chapa. Su valor oscila entre 0 y 1. Por ejemplo, 0,2 indica que el eje neutro se desplazará 20% del espesor. Además, el valor sugerido varía según el tipo de material y el radio de plegado.

El factor K también indica cómo se estiró y expandió el material dentro y fuera de la curva. Por lo tanto, es fundamental calcular los parámetros de diseño relacionados con la longitud plana.

Factor K

Alivio de curvatura

El relieve es una pequeña incisión al final de una línea de doblez que evita la distorsión y el desgarro del material. Es fundamental para la integridad estructural y la precisión de las piezas y productos terminados. Permite realizar muescas, agujeros y cortes.

No es necesario considerarlo para una curva recta de un borde al otro. Solo examine si deben separarse del material plano que no sean los bordes. Esto se debe a que, si hay material inmediatamente después del material comprimido, debe ajustar el material plano.

La regla de cálculo:

El ancho y la profundidad mínimos del relieve son iguales al espesor (t)/2 y al espesor (t) + radio de curvatura (R) + 0,5 mm, respectivamente.

Otro concepto comparable es el destalonado de esquinas, que es la longitud que debe recortarse en el punto de encuentro de la línea doblada. Por lo tanto, en las esquinas, se debe considerar un corte para asegurar una alineación correcta y evitar que el material se desgarre.

Recuperación elástica

La forma final de la placa metálica suele ser diferente tras aplicar y liberar la fuerza. Puede contraerse al doblar los metales en una curva precisa, lo que compromete la precisión dimensional. Por lo tanto, los diseños requieren ajustes para recuperar su elasticidad y lograr precisión.

Para comprender este fenómeno, primero es necesario comprender los conceptos de deformación permanente y elástica. Las deformaciones elásticas intentan mantener su forma, mientras que las deformaciones permanentes mantienen constante la forma deformada. Algunos materiales deformados elásticamente alrededor de la línea de flexión intentan recuperar su forma original, lo que resulta en la recuperación elástica. Esta recuperación también se ve afectada por factores como el proceso empleado, el radio y la calidad del material.

Secuencia de curvatura

Se trata de un enfoque metódico para crear varios pliegues en una sola chapa sin interferencias ni distorsiones. La secuencia de plegado incluye su clasificación según su tamaño y complejidad. El orden convencional comienza siendo grande y simple, y gradualmente se vuelve más complejo. La secuencia también es relevante para la matriz y el utillaje. Debe ser factible con el utillaje adecuado (matrices y prensa plegadora).

Secuencia de curvatura

Dirección de la veta

Internamente, todas las formaciones metálicas son redes cristalinas, que son estructuras atómicas dispuestas repetitivamente. Como resultado, los granos son áreas cristalinas únicas dentro del metal. La orientación y la forma de estos granos pueden variar según el material y el método de formación (forja, fundición, etc.).

Tenga en cuenta la dirección de la fibra durante el plegado en ángulos o curvaturas más cerradas para reducir el riesgo de fractura. Asimismo, la dirección de la fibra debe ser perpendicular a la curva para evitar grietas.

Directrices prácticas para el diseño de piezas dobladas de chapa metálica

A veces, un simple descuido o error en el diseño de chapa metálica puede causar problemas con la chapa doblada. Por lo tanto, cada característica y detalle influye en la calidad general del producto final. Aquí tienes algunos consejos prácticos de diseño:

Mantener un espesor uniforme

El espesor de la lámina debe ser uniforme en toda la sección transversal. De lo contrario, se producirá un radio de curvatura desigual y aumentará la probabilidad de agrietamiento o deformación. Normalmente, se puede seleccionar un espesor uniforme de 0,5 a 6 mm.

Radio de curvatura y orientación

El radio mínimo de curvatura es limitado y varía según el tipo y el grosor del material. Una regla general es que el radio mínimo debe ser al menos igual al grosor de la chapa. Mantenga un radio constante a lo largo de la línea de curvatura, manteniéndolas en el mismo plano.

Evite las curvas sucesivas

Diseñar curvas demasiado juntas podría generar problemas de alineación y un aumento de la tensión residual. Por lo tanto, se requiere una separación adecuada entre ellas, al menos tres veces el espesor. Esto evita problemas con las piezas metálicas dobladas.

Utilice el alivio de curvatura

Si las curvas están cerca del final, podría romperse o romperse debido a una fuerza excesiva. Para evitarlo, utilice relieves, como pequeños cortes y muescas, al principio y al final de la línea.

Colocación adecuada de orificios y ranuras

Si su diseño incorpora orificios y ranuras, debe tener cuidado con su ubicación, incluyendo, por ejemplo, el tamaño y la distancia desde el pliegue. Esto se debe a que los orificios demasiado cercanos a la línea de curvatura pueden distorsionar el material. T representa el espesor de la lámina y R el radio de curvatura.

  • La distancia mínima (de la curva al agujero) es igual a 2,5 t más R
  • Distancia mínima (ranura al orificio) = 4t + R
  • Distancia mínima (del borde al agujero) = 3t
  • El radio mínimo del agujero (r min.) es igual a 0,5 t

Diseño de avellanado

Estas características se pueden lograr mediante mecanizado o punzonado con una prensa plegadora. Existen diversas pautas que rigen su colocación en los diseños:

  • La profundidad máxima equivale a 0,6 t
  • Distancia mínima desde la curva: 3t
  • Distancia mínima desde el borde: 4t
  • La distancia entre dos avellanados es igual a 8t

Dimensiones correctas del rizo

Curvar significa doblar un rollo circular (hueco) en el borde de una lámina metálica. Se utiliza para conservar la resistencia del borde y evitar que quede afilado. Considere los siguientes factores al crear una curvatura:

  • El radio exterior mínimo es igual a 2t
  • La distancia mínima (de curvatura a rizo) es igual al radio de rizo + 6t
  • La distancia mínima (del agujero al rizo) es igual a dos veces el radio del rizo más t
  • Finalmente, no hay cruce entre curl y otras características.

Diseño de dobladillos

Los dobladillos son bordes doblados de piezas de chapa metálica que se abren y cierran. A veces, la unión de dos dobladillos sirve como elemento de fijación. Doble la chapa metálica cumpliendo los siguientes criterios:

  • El radio interior mínimo es igual a 0,5 t
  • Longitud mínima de retorno para el dobladillo cerrado: 4t
  • Longitud mínima de retorno para el dobladillo abierto: 4t
  • Desde el borde interior del doblez hasta el borde exterior del dobladillo, utilice la fórmula 5t + el radio del dobladillo.

Diseño de bridas y chaflanes

Una brida es un borde que se extiende desde el cuerpo principal de una pieza de chapa metálica, generalmente a 90°. Si su diseño incluye bridas, tenga en cuenta los siguientes límites de dimensionamiento:

  • La longitud mínima de la brida es de 4 t
  • El radio de curvatura mínimo es igual a t
  • La distancia mínima entre la curva y la brida es igual a 2 t

Pestañas y muescas

Las características más comunes de la chapa metálica para la conexión son las pestañas y las muescas. Una pestaña es una pequeña extensión del borde, mientras que una muesca es un pequeño recorte. Si no se colocan correctamente, pueden debilitar el material. Tenga en cuenta las siguientes reglas de diseño:

  • La distancia mínima entre la curva y la muesca es igual a 3t + el radio (R)
  • Distancia mínima entre muescas: 3,18 mm.
  • La longitud mínima de muesca es igual a 2 t
  • El ancho mínimo de entalladura es de 1,5 t
  • La longitud máxima de la pestaña y la muesca es igual a 5 veces el ancho de la pestaña (w)
  • El radio de la esquina de la muesca es igual a 0,5 t

Consejos para doblar chapa metálica

Doblar acero puede parecer complicado. Sin embargo, con algunos consejos, puede resultar sencillo. A continuación, se ofrecen algunas sugerencias para ayudarle con el procedimiento.

Cuidado con el rebote elástico

Al doblar una chapa, el material debe doblarse más allá del ángulo especificado. Esto se debe a que la chapa metálica tiene cierta capacidad elástica para recuperar su posición original. Por lo tanto, se debe tener en cuenta este tipo de situaciones doblando el material ligeramente por encima de la posición deseada.

¿Es la chapa metálica lo suficientemente dúctil?

Si la chapa metálica se dobla en una forma angular aguda, es probable que se rompa. Por lo tanto, debe evitarse en la medida de lo posible. Es recomendable evaluar el calibre del acero, ya que no todos los materiales son lo suficientemente flexibles como para soportar curvas pronunciadas.

Utilice siempre la prensa plegadora

Siempre que sea posible, utilice una dobladora, ya que proporciona soporte y garantiza un doblado más limpio de la chapa. Además, una dobladora garantiza un patrón uniforme de doblado de la chapa.

No olvide los agujeros de posición del proceso

Se deben perforar orificios de posicionamiento del proceso en los elementos de doblado para asegurar que la chapa metálica se posicione con precisión en la matriz. Esto evitará que la chapa metálica se desplace durante el doblado. Esto permite obtener resultados precisos en numerosas chapas metálicas.

Tolerancia de curvatura

Para comprender cómo doblar chapa metálica es necesario calcular la tolerancia de plegado. Esto proporciona cifras más precisas y garantiza la precisión del producto final.

Conclusión

El deseo de productos a medida podría no disminuir nunca, y los productos metálicos únicos requieren conocimientos sobre el doblado de chapa metálica. Por ello, este ensayo abordó la chapa metálica, su relevancia y lo que necesita saber para doblarla a la forma deseada.

Aprender sobre el proceso no es suficiente. Como no puedes intentarlo tú mismo, la técnica no es particularmente avanzada. Yonglihao Machinery's servicios de doblado de metalesPor otro lado, podría ser una mina de oro para los clientes que valoran la calidad y la puntualidad. Con nuestro soporte de ingeniería, puede convertir rápidamente sus ideas en realidad y obtener una ventaja competitiva.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el mejor método para doblar chapa metálica?

Elegir el mejor método de doblado de chapa metálica puede ser difícil. Esto se debe a que cada técnica está diseñada para adaptarse a objetivos distintos y producir formas diferentes. Por ejemplo, el doblado por aire es adaptable y puede utilizarse con diversos materiales, lo que lo hace perfecto para una amplia gama de aplicaciones.

Por otro lado, el doblado a fondo proporciona mayor precisión y es preferible para tolerancias ajustadas. El doblado por laminación se emplea comúnmente para crear curvas de radio amplio, como en la fabricación de piezas cilíndricas. Por lo tanto, el método de doblado óptimo se determina según la aplicación prevista del material y la forma exacta requerida.

¿La chapa metálica se dobla fácilmente?

Doblar chapa metálica puede ser un poco complicado. Sin embargo, con una comprensión clara del procedimiento, es bastante sencillo. Debe comprender los métodos e instrumentos disponibles. Puede consultar el artículo para familiarizarse con el proceso. También puede contactarnos. En Yonglihao Machinery responderemos a todas sus preguntas.

¿Cuáles son los beneficios del doblado de chapa metálica?

El plegado tiene la principal ventaja de permitir el diseño de componentes complejos sin necesidad de uniones. Además, es preciso, económico y adaptable. Produce piezas resistentes y duraderas para diversas industrias.

¿Cuáles son las desventajas del doblado de chapa metálica?

El doblado de metales requiere el uso de equipos y herramientas especializados. Esto incrementa el costo de preparación. Algunos materiales pueden romperse al someterse a esfuerzos de flexión. Además, introduce tensiones residuales que pueden comprometer la integridad estructural.

Publicaciones relacionadas

No se encontró ninguno

Suscríbete para recibir consejos de expertos sobre diseño y fabricación.
Scroll al inicio