Conseguir un acabado superficial óptimo en el mecanizado EDM: técnicas y aplicaciones

Conseguir un acabado superficial óptimo en el mecanizado EDM: técnicas y aplicaciones

Música electrónica de movimiento (EDM) Es una técnica de mecanizado de precisión no tradicional. Se utiliza ampliamente para fabricar piezas mecánicas. Presenta ventajas únicas sobre... métodos de corte convencionales Para el mecanizado de ciertas piezas. En ciertas condiciones especiales, se pueden obtener piezas con un buen acabado superficial mecanizándolas mediante electroerosión. Además, cumple con los requisitos de los planos de diseño y logra cierta precisión de mecanizado. Por lo tanto, la electroerosión es cada vez más común en varias industriasEn la siguiente parte de este artículo, se explicará primero qué es el acabado superficial mediante electroerosión y los factores que lo afectan. A continuación, se presentarán los métodos de medición del acabado superficial. Finalmente, se explicará cómo mejorar el acabado superficial mediante electroerosión y las áreas de aplicación del mecanizado por electroerosión.

¿Qué es el acabado superficial EDM?

El acabado superficial de la electroerosión se refiere a la rugosidad y suavidad de la superficie de una pieza de trabajo obtenida mediante el proceso de electroerosión. Podemos utilizar los parámetros de rugosidad superficial para medir la calidad del acabado superficial de la electroerosión. Estos parámetros incluyen Ra (altura media del contorno) y Rz (altura máxima del contorno).

El valor Ra representa el promedio de los valores absolutos de la desviación de la superficie respecto a la altura promedio, generalmente en micrómetros (μm). Valores Ra más bajos indican una superficie más lisa, mientras que valores Ra más altos indican una superficie más rugosa, donde generalmente se desea un acabado más fino.

A diferencia de Ra, Rz se refiere a la altura máxima del contorno. En una muestra, Rz es el promedio de las 5 mayores alturas de pico y las 5 mayores profundidades de valle. Aunque Rz también refleja la rugosidad de la superficie, Ra se usa con mayor frecuencia.

Un buen o mal acabado superficial afecta directamente el uso de las piezas, el rendimiento del ensamblaje y la calidad de la apariencia. En la electroerosión, el acabado superficial se puede controlar y mejorar hasta cierto punto mediante un ajuste razonable de los parámetros de descarga, el material del electrodo, el fluido de trabajo y otros factores. De esta manera, se pueden satisfacer diversas necesidades de procesamiento.

¿Por qué es tan importante el acabado de la superficie?

El valor del acabado superficial en la fabricación y la ingeniería es innegable. Al explorarlo, descubrirá que es mucho más que una simple superficie. En primer lugar, el acabado superficial afecta directamente la apariencia de un producto. Además, afecta su rendimiento y durabilidad. Descubramos por qué es tan importante:

  • Atractivo estéticoLa primera impresión que las personas tienen de un producto es su apariencia y textura. Un buen acabado superficial realza su atractivo visual. Esto puede tener un impacto significativo en cómo las personas perciben el producto y en su disfrute al usarlo.
  • Rendimiento funcionalLa calidad de la superficie afecta directamente la interacción de un producto con su entorno. Por ejemplo, una superficie lisa reduce la fricción. Esta es necesaria para las piezas móviles.
  • Durabilidad y resistencia a la abrasiónLos acabados superficiales están diseñados para resistir entornos hostiles. Esto mejora la resistencia del producto a la abrasión y prolonga su vida útil.
  • Adhesión del recubrimiento:La rugosidad de la superficie de un producto afecta la adherencia de un revestimiento o pintura.
  • Reducción de la fricción y la generación de calor:Los acabados superficiales, especialmente en aplicaciones mecánicas, ayudan a minimizar la fricción, reducir la generación de calor y aumentar la eficiencia.
  • Mejorar la conductividad y la disipación del calor:El pulido de superficies en aplicaciones eléctricas y térmicas mejora la conductividad y ayuda a disipar el calor.
  • Control de la reflexión y dispersión de la luzEn aplicaciones ópticas, el acabado de una superficie puede tener un impacto significativo en cómo se refleja y se dispersa la luz.

Como puede ver, la importancia del acabado superficial va mucho más allá de la estética. Es fundamental para la funcionalidad, la durabilidad y el rendimiento general de un producto. Ya sea un componente de un dispositivo de alta tecnología o un producto de consumo diario, el acabado superficial determina la calidad y la longevidad del producto.

¿Cuáles son las características clave del acabado de la superficie?

La calidad del acabado superficial puede tener un impacto considerable en el rendimiento, la vida útil y la apariencia general de un producto. Por lo tanto, es fundamental comprender las características básicas del acabado superficial, tanto si trabaja en el sector de la fabricación como si desea comprender la estética y la utilidad de la superficie de un producto.

Ya sea diseñador de productos, maquinista o simplemente interesado en las complejidades de la fabricación, comprender estos principios le ayudará a comprender mejor el impacto de los acabados superficiales en la fabricación y el diseño de productos.

Poner

El término "capa" se refiere al patrón superficial primario o la orientación de un producto terminado. No solo se relaciona con la apariencia del producto, sino también con su rendimiento. La capa afecta aspectos como la retención de lubricante en las piezas móviles y la distribución de la tensión en la superficie.

La disposición se suele medir visualmente o con equipos especializados, como un perfilador de superficies. El objetivo es determinar los patrones predominantes de la textura superficial. Pueden ser paralelos, perpendiculares, circulares o incluso aleatorios. Esta evaluación es crucial, ya que afecta directamente la función de la pieza y su interacción con otros componentes.

Rugosidad de la superficie

La rugosidad superficial es un término frecuente en conversaciones sobre acabado de superficies. Se refiere a pequeñas imperfecciones en una superficie. Además, suele estar causada por procesos de producción como el mecanizado o el lijado. Son los pequeños picos y valles los que conforman la topografía de una superficie.

La rugosidad superficial se mide cuantificando los defectos mediante métricas como Ra (rugosidad media), Rz (altura máxima media) y Rmax (distancia vertical entre picos y valles). Un perfilador de aguja se desliza sobre la superficie y mide la desviación vertical. Estas mediciones proporcionan información crucial para garantizar que la superficie cumpla con los requisitos de rugosidad de una aplicación específica.

Ondulación

La ondulación es diferente de la rugosidad superficial. Se refiere a formas irregulares más grandes y distribuidas en una superficie. Estas se deben principalmente a la deformación y la vibración durante las operaciones de fresado o tratamiento térmico. Si no se controla, la ondulación superficial puede afectar el ensamblaje de una pieza y causar complicaciones.

Para medir el grado de ondulación, se utiliza un método. Este método se centra en los patrones de ondulación más grandes de la superficie e ignora los detalles más finos recogidos en la rugosidad superficial. Las herramientas de medición del grado de ondulación son similares a las de rugosidad, salvo que están diseñadas para eliminar los detalles más finos.

Factores que afectan el acabado superficial de la electroerosión

Para obtener el acabado superficial ideal, es necesario prestar especial atención a ciertos factores al utilizar la tecnología EDM. Los más comunes son los parámetros de descarga, el material y la forma del electrodo, el material de la pieza, el fluido de trabajo y la precisión de la máquina. Estos factores son cruciales para la calidad del acabado superficial resultante. Es posible que una pequeña mejora produzca resultados inesperados.

Parámetros de descarga

Los parámetros de descarga generalmente se refieren a tres aspectos principales: corriente de descarga, voltaje de descarga y frecuencia de pulso.

La magnitud de la corriente de descarga afecta directamente la rugosidad de la superficie de la electroerosión. Esto se debe a que las corrientes de pulso más altas incrementan la energía de descarga, lo que provoca una fusión y vaporización desiguales del material debido a la liberación de energía en un corto período de tiempo, lo que a su vez resulta en una superficie más rugosa. Por el contrario, las corrientes de descarga más bajas no lo hacen.
El nivel de voltaje de descarga afecta el tamaño del espacio de descarga y la cantidad de energía de descarga. Un voltaje adecuado ayuda a mantener una condición de procesamiento estable y a obtener un mejor acabado superficial.

La frecuencia de pulso determina el número de descargas por unidad de tiempo. Una frecuencia de pulso más alta aumenta la velocidad de mecanizado, pero también puede aumentar la rugosidad de la superficie mecanizada. Por lo tanto, se puede seleccionar una frecuencia de pulso más alta para la eliminación rápida del exceso de material. Sin embargo, para garantizar un buen acabado superficial durante el acabado, la frecuencia generalmente no debe ser demasiado alta.

Características y forma del material del electrodo

No debe ignorarse la influencia del material del electrodo en el acabado superficial. Por un lado, las características del material del electrodo, como la conductividad térmica, la dureza y la resistencia a la abrasión, afectan la estabilidad y el efecto del mecanizado, lo que a su vez afecta el acabado superficial. Por ejemplo, un electrodo con buena conductividad térmica puede reducir la superficie afectada por el calor durante el mecanizado, obteniendo así una superficie más lisa. Por otro lado, los electrodos de cobre presentan buena conductividad eléctrica y resistencia a la abrasión, lo que permite alcanzar acabados superficiales relativamente altos.

Por otro lado, la forma y el tamaño del material del electrodo también afectan el acabado superficial de la electroerosión. Un diseño de electrodo con una forma adecuada puede reducir la corrosión lateral y la acumulación de carbono durante el procesamiento, además de mejorar la precisión y el acabado superficial.

Material de la pieza de trabajo

La influencia del material de la pieza en el acabado superficial de la electroerosión es muy intuitiva. Para piezas con altos requisitos de acabado superficial, se recomienda elegir materiales con buena conductividad eléctrica y térmica para el procesamiento por electroerosión. Esto facilita el control de la distribución del calor durante la descarga, lo que contribuye a un mejor acabado superficial. Normalmente, los materiales de alta dureza pueden soportar descargas de alta energía, pero el acabado puede verse afectado. Por lo tanto, se debe elegir el material adecuado según el acabado y los requisitos funcionales del producto para obtener el menor costo de producción. La electroerosión es... Adecuado para una amplia gama de materiales y satisface las necesidades únicas de diferentes aplicaciones.

Fluido de trabajo

Los distintos tipos de fluidos de trabajo tienen distintos efectos en el proceso de electroerosión y también afectan al acabado superficial final. En general, cada fluido de trabajo posee diferentes propiedades de refrigeración, arranque de viruta y desionización. Los fluidos de trabajo con buenas propiedades de refrigeración y aislamiento pueden reducir la zona afectada por el calor y la acumulación de carbonilla durante el mecanizado, mejorando así el acabado superficial de las superficies mecanizadas. Por ejemplo, el agua desionizada se utiliza a menudo para el mecanizado de alta precisión, mientras que los fluidos de trabajo a base de aceite ofrecen mejores propiedades de refrigeración y arranque de viruta, por lo que se utilizan en algunos entornos de mecanizado específicos.

Además, la concentración y la temperatura del fluido de trabajo también pueden afectar el resultado de la superficie mecanizada. Una concentración demasiado alta o demasiado baja puede aumentar la rugosidad de la superficie mecanizada. Una temperatura adecuada puede mejorar el efecto refrigerante y la lubricación del fluido de trabajo, lo que contribuye a obtener un mejor acabado de la superficie mecanizada.

Precisión de la máquina

El rendimiento de las máquinas herramienta, como la precisión, la estabilidad y la rigidez, también influye en el acabado de las superficies mecanizadas mediante electroerosión. Las máquinas herramienta de alta precisión permiten controlar mejor los parámetros del proceso de mecanizado, lo que permite obtener resultados más estables y precisos. Por lo tanto, es crucial realizar un buen mantenimiento y servicio de la máquina herramienta en el día a día.

Estandarización y medición de acabados superficiales

Una vez completado el procesamiento EDM de la pieza de trabajo, para juzgar la calidad de la superficie de la pieza de trabajo, es necesario medir primero para obtener el valor y luego, en función del estándar de acabado, juzgar los resultados de la medición para determinar si el acabado está calificado.

Estándar de acabado de superficie

Las normas de acabado superficial son criterios y métodos específicos que se utilizan para medir y caracterizar la rugosidad de una pieza de trabajo. Comprender las normas de acabado superficial es importante para garantizar la calidad y la funcionalidad del producto. Entre las normas comunes se incluyen ISO 4287, ASME B46.1 y JIS B0601. ISO 4287 es una norma de acabado superficial desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Define los parámetros de rugosidad, así como los métodos de medición. ASME B46.1 es una norma de rugosidad superficial desarrollada por la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) que abarca las mediciones y evaluaciones de la rugosidad. JIS B0601 es una norma de rugosidad superficial desarrollada por la Norma Industrial Japonesa (JIS) que define los parámetros de rugosidad utilizados en la industria japonesa.

Yonglihao Machinery es un proveedor especializado en el mecanizado de piezas mecánicas. Contamos con equipos de producción de electroerosión de alta precisión. Seleccionamos el estándar de acabado superficial adecuado para procesar las piezas según los requisitos del cliente y los planos.

Método de medición de acabados superficiales

Tras utilizar la electroerosión para procesar piezas, solemos medir su acabado superficial. Existen diversas maneras de medir el acabado superficial, y cada método tiene sus ventajas y aplicaciones. Sin embargo, también presenta desventajas. Debe elegir el método de medición más común y adecuado según la situación real del procesamiento.

Método del lápiz

El método de la aguja es un método de medición para superficies de contacto. Normalmente, el medidor de contorno (rugosímetro) utiliza una aguja para deslizarse suavemente sobre la superficie a medir. El desplazamiento vertical de la aguja se convierte en una señal eléctrica mediante un sensor, lo que genera directamente el parámetro de rugosidad superficial. El proceso de medición es altamente preciso y adecuado para una amplia gama de superficies, pero puede causar daños en superficies blandas. Gracias a su sencillez y rapidez, también es un método de medición común.

Interferometría

El principio de la interferometría consiste en utilizar la interferencia de ondas de luz para evaluar la rugosidad superficial mediante la observación de la forma y la distribución de las franjas de interferencia. Es un método de medición sin contacto. Ofrece una alta precisión y la superficie no sufre daños. Sin embargo, el alcance es reducido y los requisitos ambientales son estrictos. Por lo tanto, es ideal para piezas con altos requisitos de acabado superficial.

Método de comparación

En comparación con los dos primeros métodos, el método de comparación es un método de medición relativamente sencillo. Primero, se selecciona la muestra estándar de rugosidad y luego se compara con la superficie procesada por EDM. Para determinar el nivel de rugosidad, se utiliza visualmente y con las manos. Para piezas con requisitos de acabado superficial que no son especialmente precisas, este método suele ser útil. Si bien es simple e intuitivo, los requisitos para el personal de medición son más exigentes y los resultados pueden verse afectados por la subjetividad.

Método de fuente de luz

El método de la fuente de luz utiliza diversos ángulos e intensidades de luz para iluminar la superficie del objeto. Evalúa el acabado observando la distribución e intensidad de la luz reflejada. Este método permite visualizar mejor las irregularidades microscópicas de la superficie. Sin embargo, requiere que la fuente de luz y las condiciones de observación sean consistentes. No obstante, la operación es relativamente compleja y los requisitos para los inspectores son altos.

Métodos para mejorar el acabado superficial de la electroerosión

Para obtener el acabado superficial requerido, generalmente se pueden optimizar los parámetros de la electroerosión y mejorar el acabado superficial mediante técnicas de posprocesamiento. Si bien esto no garantiza necesariamente un nivel de precisión especialmente alto, sí ofrece cierta mejora con respecto al método anterior.

Optimización de parámetros de EDM

Seleccione los parámetros de procesamiento adecuados, como la corriente, el voltaje y la frecuencia de pulso, que influyen directamente en la calidad superficial del proceso de electroerosión. Mediante experimentación y simulación, podemos encontrar los mejores parámetros de mecanizado. Estos nos proporcionarán un mejor acabado superficial.

En la etapa de acabado, se pueden utilizar corrientes y anchos de pulso más pequeños para reducir la rugosidad de la superficie y mejorar el acabado. Sin embargo, también se debe considerar la eficiencia del procesamiento. Debe cumplir con los requisitos de acabado a la mayor velocidad posible.

Tecnología de posprocesamiento

Para mejorar el acabado superficial de la electroerosión, por un lado, tras el proceso, la superficie puede procesarse mediante rectificado, pulido y otros procesos de postratamiento para eliminar rebabas y protuberancias y mejorar el acabado. Por otro lado, la superficie también puede tratarse específicamente mediante tratamiento químico o pulido electroquímico para obtener un mejor acabado y rendimiento.

Aplicaciones comunes que requieren un acabado superficial superior

La tecnología EDM permite procesar materiales conductores de alta dureza y difícil mecanizado. Al ser un mecanizado sin contacto, no se producen tensiones mecánicas que puedan deformar la pieza. Tiene una amplia gama de aplicaciones en sectores como la industria aeroespacial, los dispositivos médicos y la fabricación de moldes.

Aeroespacial

En el sector aeroespacial, muchas piezas deben soportar temperaturas y presiones extremas, lo que implica requisitos muy exigentes en cuanto a acabado superficial y propiedades de los materiales. La electroerosión puede satisfacer estos requisitos y garantizar la precisión y fiabilidad de las piezas. Por ejemplo, en la fabricación de piezas para motores aeronáuticos, la electroerosión se utiliza para mecanizar formas complejas y materiales de alta dureza, logrando así superficies de alta precisión y excelente acabado.

Campo médico

En el sector médico, la electroerosión permite mecanizar con precisión piezas con formas complejas. Además, proporciona un excelente acabado superficial para cumplir con los altos estándares de los implantes. Por ejemplo, las articulaciones artificiales y los instrumentos quirúrgicos de precisión se pueden mecanizar mediante electroerosión.

Fabricación de moldes

Muchas piezas se fabrican mediante moldes. Por lo tanto, los moldes tienen ciertos requisitos de precisión y acabado. Por ejemplo, en los moldes de inyección de precisión para la fabricación de productos plásticos, la superficie de la cavidad requiere un acabado muy alto. Este acabado garantiza la calidad superficial de los productos plásticos y facilita el desmoldeo. Además, la tecnología EDM también se puede utilizar en el procesamiento de moldes de estampación.

Conclusión

Lograr el mejor acabado superficial en la electroerosión es un objetivo fundamental. Al optimizar los parámetros de la electroerosión y las técnicas de posprocesamiento, el acabado superficial de las piezas será mejor. Además, su uso se extenderá en más industrias gracias al continuo desarrollo tecnológico. Si aún tiene preguntas sobre la tecnología de electroerosión, puede contactarnos para obtener respuestas. Si aún tiene proyectos y necesidades de electroerosión, contáctenos. Estaremos encantados de ayudarle. Servicios de mecanizado por electroerosión por hilo de primera categoría¡Esperamos saber de usted!

Preguntas frecuentes

¿Cómo logra la EDM un efecto espejo?

Puedes lograr un acabado de espejo en EDM mediante:

●optimización de la configuración del proceso
●Elegir electrodos de alta calidad
●utilizando fluidos de trabajo de alta calidad
●utilizando equipos EDM de última generación
●Aplicar tratamientos superficiales adecuados.

¿Cuáles son las técnicas más habituales de postratamiento para el mecanizado EDM?

Las técnicas comunes incluyen el pulido, el esmerilado y el granallado. Todas están diseñadas para eliminar capas de fundición y refinar la textura de la superficie.

¿El tipo de fluido dieléctrico afecta el acabado superficial de la electroerosión?

Sí, la calidad y la gestión del fluido afectan considerablemente la eliminación de residuos y el enfriamiento. Esto, a su vez, afecta el acabado superficial.

Publicaciones relacionadas

No se encontró ninguno

Suscríbete para recibir consejos de expertos sobre diseño y fabricación.
Scroll al inicio